top of page

Lo Que Necesita Saber Acerca del Asilo

Writer: Diana HigueraDiana Higuera

Por Jack Rosenberry


Uno de los temas más complejos en materia de inmigración, y que además está rodeado de muchas percepciones erróneas, es el asilo.

"Todo el mundo cree que tiene un caso de asilo cuando llega a EE.UU.", dijo el abogado de inmigración Brandon Roché. Sin embargo, desafortunadamente, muy pocos tienen una solicitud con una posibilidad real de éxito.

La dificultad de obtener asilo comienza con su definición y la carga legal de prueba que debe presentarse para obtener este estatus.

Definición

El asilo se define como la protección contra la persecución en el país de origen de una persona debido a su pertenencia a una categoría protegida, que incluye raza, nacionalidad, religión, opiniones políticas y/o pertenencia a un grupo social en particular, como la orientación sexual.

Una solicitud de asilo debe demostrar además que (1) la persecución representa un daño grave, no solo problemas triviales; y (2) es llevada a cabo por el gobierno (por ejemplo, la policía) o por algún otro actor que el gobierno no puede o no quiere detener.

Esto significa que situaciones como dificultades económicas o la necesidad de huir de una zona afectada por un desastre natural o el crimen no pueden ser la base de una solicitud de asilo.

También es necesario que el solicitante demuestre que no puede mudarse a otra parte de su país para evitar el daño. Las autoridades de inmigración consideran que, incluso si la persona necesita reubicarse, "no tiene que ser necesariamente a los Estados Unidos", dijo Roché.

Punto de partida: Entrevista de credibilidad

Una solicitud de asilo generalmente comienza con algo llamado "entrevista de miedo creíble". Se trata de una evaluación realizada por un funcionario de inmigración al ingresar a EE.UU. para determinar si la solicitud parece lo suficientemente válida como para que el asilo pueda otorgarse en el futuro.

Para quienes reciben una entrevista, el examinador puede determinar que la solicitud no es creíble, en cuyo caso la persona será enviada de regreso a su país de origen. Sin embargo, si el examinador considera que la solicitud es creíble, la persona puede ser liberada bajo fianza y se le otorgará un año para presentar formalmente la solicitud de asilo. En algunos casos, las solicitudes pueden ser aceptadas después de un año, pero solo si se pueden demostrar circunstancias excepcionales.

Actualmente, las restricciones fronterizas están dificultando que las personas lleguen a EE.UU. para estas entrevistas. Además, la reciente reinstauración de la política de "Permanecer en México" significa que aquellos que superan la entrevista en la frontera sur y reciben la autorización para solicitar asilo pueden ser denegados en la entrada y se les indica esperar fuera del país hasta recibir más información sobre su solicitud.

Pruebas necesarias

Una solicitud de asilo exitosa requiere la presentación de pruebas que documenten todos los elementos del caso: pertenencia a una categoría protegida, historial o posibilidad de persecución grave, y el papel del gobierno en la persecución o su inacción frente a ella.

Lo ideal sería que el solicitante pudiera presentar documentos como registros policiales que evidencien arrestos, registros médicos que documenten abusos sufridos, mensajes en redes sociales o amenazas escritas, y testimonios o declaraciones juradas que respalden la solicitud.

Sin embargo, Roché advirtió que no siempre es fácil presentar pruebas una vez que la solicitud llega a una audiencia ante un juez. Los documentos pueden perderse o ser destruidos, los teléfonos con mensajes amenazantes pueden extraviarse o dañarse, y las cuentas de redes sociales a menudo se eliminan.

El testimonio de cualquier persona en el país de origen debe realizarse mediante videollamada desde un lugar seguro en la Embajada de EE.UU., lo que no siempre es posible. En países sin relaciones diplomáticas con EE.UU., como Venezuela, esto es imposible.

Roché enfatizó que lo más importante para cualquier persona que espera solicitar asilo es conservar cualquier material que pueda servir como evidencia de persecución. Se recomienda que familiares o amigos en el país de origen reúnan documentos y que los solicitantes no descarten teléfonos ni eliminen cuentas de redes sociales.


Necesidad de un abogado

Una percepción errónea común es que el asilo es automático una vez que se presenta la solicitud. "Muchas personas me dicen: 'tengo asilo' cuando en realidad no lo tienen", dijo Roché. Algunas han presentado la solicitud, pero otras ni siquiera han dado ese paso.

"Mucha gente confunde el hecho de haber pasado la entrevista de miedo creíble en la frontera con haber recibido asilo, y eso es completamente falso."

El tribunal de inmigración no cobra una tarifa por presentar una solicitud de asilo, pero Roché aconseja firmemente no intentar obtener asilo sin la ayuda de un abogado de inmigración calificado.

"Si te niegan el asilo, no es como si pudieras volver a presentarlo más tarde e intentarlo de nuevo", dijo Roché. Si la solicitud es considerada fraudulenta por cualquier motivo, incluso por presentar documentos con errores, el solicitante podría quedar excluido de cualquier otro beneficio migratorio en el futuro, ya que los tribunales asumirán que todo lo que presente después será falso.

Debido a la complejidad de estos casos, un abogado de inmigración calificado puede cobrar entre $10,000 y $15,000, dependiendo de las circunstancias. Estos casos son muy demandantes en tiempo, ya que requieren la recopilación de pruebas, la preparación para una audiencia sobre los méritos del caso y, a menudo, comparecer en la corte en varias ocasiones antes de la audiencia final.


Alta tasa de negaciones

Incluso con un caso bien preparado basado en evidencia y con la ayuda de un abogado, nada está garantizado.

Los jueces tienen una amplia discreción para rechazar cualquier prueba que no encuentren creíble. "Es muy fácil negar una solicitud de asilo por casi cualquier motivo", dijo Roché.

Si bien la ley de inmigración es la misma en todo EE.UU., las jurisdicciones en distintas partes del país aplican diferentes criterios para evaluar la elegibilidad. Esto ha llevado a tasas de negación de asilo de hasta 90% en algunos lugares.

"Incluso en las mejores jurisdicciones, más del 50% de los casos son negados", dijo Roché.

El proceso de asilo también puede prolongarse durante "muchos, muchos años", advirtió Roché. Las políticas de inmigración cambian con frecuencia, lo que afecta el orden de prioridad de los casos y genera incertidumbre sobre cuánto tiempo puede durar el proceso.


 
 
 

Comentários


SUPPORTERS

“Coming together is the beginning. Keeping together is progress. Working together is success.” - Henry Ford


RMWC seeks to build a collective impact greater than the impact each individual organization would have on their own. Our work would not be possible without the help of our supporters.

output-onlinepngtools (1) copy.png
cdphe2.png
COA New Logo_edited.png
ROSE_Primary_color.png
Mile-High-United-Way.png
output-onlinepngtools (1) copy 2.png
output-onlinepngtools (1).png
co_dpa_pr_ids_rgb.png
LOR.png
Gates Family Foundation.png
TogetherWeProtect_Vaccine_Logo_Color_rgb_300px.png
Caring For Colorado.png
Next Fifty Innitiative.png
Colorado-Trust.png
Subscribe

Sign up with your email to receive information about RMWC news and events.

Thanks for subscribing!

SAY HELLO

Phone:  303-386-3532

Email:  info@rockymountainwelcome.org

Address: 10760 E. Iliff Ave.

Aurora, CO 80014

© 2024 Rocky Mountain

Welcome Center

  • Grey Facebook Icon
  • YouTube
  • Grey Instagram Icon
bottom of page