Entrevista con Diana Higuera, Fundadora y Directora Ejecutiva de RMWC: Construyendo Futuros Más Fuertes para las Comunidades Latinas e Hispanas
- Diana Higuera
- Oct 31
- 3 min read
Por Vanessa Candito
En un momento en que las comunidades latinas e hispanas en todo el país enfrentan desafíos crecientes, nuestra Directora Ejecutiva, Diana Higuera, ofrece una voz poderosa arraigada en la experiencia vivida, el liderazgo visionario y un profundo compromiso con la equidad.

“No somos una carga, somos un aporte”,
dice Diana Higuera, fundadora y directora ejecutiva de Rocky Mountain Welcome Center. Las familias latinas e hispanas son, con frecuencia, la columna vertebral de industrias enteras, trabajando largas jornadas que a menudo carecen de estabilidad, salario justo o beneficios esenciales. Esto crea un entorno familiar estresante que dificulta planificar el futuro y saber cuáles serán los siguientes pasos. Es una realidad que ella conoce íntimamente, no como un argumento político, sino como una verdad vivida en innumerables hogares. El estrés económico es real, y también lo es la determinación de superarlo.
Más allá de las dificultades económicas, la comunidad enfrenta barreras importantes para acceder a atención médica, especialmente a servicios de salud mental. “Los servicios son limitados, y cuando existen, las barreras de idioma y cultura pueden hacer que la gente sienta que realmente no la escuchan o no la entienden”, señala. Esto es aún más preocupante considerando el trauma y el estrés que muchas familias cargan por sus trayectorias migratorias, especialmente en el clima político actual y cómo este afecta su vida diaria en Estados Unidos. En Rocky Mountain Welcome Center continuamos brindando servicios culturalmente sensibles y entornos seguros e inclusivos para todos.
Uno de los desafíos más urgentes, aunque a menudo ignorado, es el clima de miedo que rodea la aplicación de las leyes migratorias.
“Las familias son cautelosas al interactuar con escuelas, hospitales o servicios públicos porque temen ser blanco de acciones. Ese miedo las aísla y les impide participar plenamente en la vida comunitaria.”
Este miedo y aislamiento refuerzan desigualdades sistémicas. También hace que nuestro trabajo de generar confianza, ofrecer apoyo y crear espacios comunitarios seguros sea aún más urgente.
El liderazgo y la pasión de Diana están profundamente influenciados por el legado de sus padres. Su madre, hija de inmigrantes españoles en Venezuela, hizo de la educación su misión, tanto para ella —como arquitecta— como para sus hijos. “Nos hizo entender el valor de aprender y nos apoyó plenamente para perseguir nuestros sueños.” El camino de su padre, también arquitecto, fue uno de servicio como bombero voluntario que construyó departamentos enteros desde cero y ascendió a los rangos más altos sirviendo a otros con integridad. “Ellos me mostraron cómo se ven la resiliencia, la visión y el servicio en acción. Son la base de los valores que llevo conmigo en mi trabajo cada día.”
Como dice Diana: “Somos orgullosos, caminamos con la frente en alto y somos resilientes. Llevamos alegría incluso en momentos difíciles, somos fuertes, creativos, bailamos nuestras tristezas y encontramos fortaleza unos en otros.”
En Rocky Mountain Welcome Center esa visión y pasión impulsan todo lo que hacemos. Creemos en la fortaleza de nuestra comunidad. Y creemos que cuando las familias latinas e hispanas prosperan, toda nuestra sociedad se vuelve más fuerte, más justa y más vibrante.
Te invitamos a unirte a nosotros, ya sea apoyando nuestro trabajo, asistiendo a nuestros eventos o simplemente amplificando estas historias. Juntos podemos construir un futuro arraigado en la equidad, la dignidad y la oportunidad para todos.



