El Fin del TPS Deja a Muchos Inmigrantes Vulnerables a la Deportación
- Diana Higuera
- Jun 27
- 3 min read
Por Jack Rosenberry Algunos de los inmigrantes que ahora corren mayor riesgo de deportación son aquellos que hasta hace poco tenían el Estatus de Protección Temporal (TPS), que les permitía permanecer en los Estados Unidos debido a condiciones inseguras en sus países de origen.

Sin embargo, poco después de que la administración Trump asumiera el poder, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó una extensión del TPS para ciertos inmigrantes —notablemente para personas de Venezuela— que había sido implementada por la administración Biden. Otras órdenes del DHS también han puesto fin a la designación de TPS para países como Afganistán.
En mayo, dos decisiones distintas de la Corte Suprema anularon fallos de tribunales inferiores que bloqueaban la eliminación de protecciones del TPS y la deportación de personas, mientras sigue en curso otra demanda sobre el destino final del programa. Por ahora, el efecto práctico es que cualquier persona que tenía TPS podría enfrentar la deportación inmediata, ya que ya no tiene un estatus legal que le permita permanecer en el país.
El TPS generalmente permitía que los inmigrantes permanecieran en los Estados Unidos durante 18 a 24 meses y podía renovarse. Sin embargo, ya no se están procesando renovaciones, en línea con el fin del programa. Pero la situación es complicada, explicó el abogado de inmigración Brandon Roché, ya que hay personas que podrían estar en el país bajo programas de TPS iniciados en diferentes momentos, o bajo otros programas temporales como el parole humanitario. Para complicar aún más las cosas, el DHS no está enviando notificaciones individuales sobre la cancelación del TPS. Es responsabilidad de cada persona saber bajo qué programa ingresó a Estados Unidos y qué está ocurriendo con ese programa, dijo Roché, aunque muchas personas no tienen claro qué programa los cubre. Quizás lo más preocupante es que un inmigrante que intenta hacer lo correcto y salir del país voluntariamente porque sabe que ha perdido su estatus temporal, podría terminar en una situación sin salida que lo lleve a la detención.
Salir de EE.UU. voluntariamente requiere un pasaporte, pero muchos beneficiarios de TPS u otros permisos temporales han tenido sus pasaportes confiscados por ICE, o no pueden obtener uno nuevo si no hay consulado activo de su país en Estados Unidos. Se puede solicitar la devolución del pasaporte a ICE, pero eso requiere proporcionar una dirección para el envío por correo, o hacer una cita en una oficina de inmigración para recogerlo —algo que muchas personas evitan en el clima actual. Incluso quienes tienen citas en la corte por otros asuntos migratorios —como una solicitud de asilo— podrían estar en riesgo de ser arrestados al presentarse, porque el TPS que les permitía permanecer legalmente ya no es válido. En algunos casos, las audiencias pueden hacerse de forma virtual para evitar esto. Pero lograr una audiencia virtual requiere un proceso complejo con tiempo de anticipación, lo que no siempre es posible, dijo Roché.
Ignorar una cita en la corte o ignorar la pérdida del estatus TPS y simplemente quedarse en el país sin estatus puede resultar en arresto y deportación. Esto es especialmente cierto para quienes están sujetos a remoción expedita, que le da a ICE la autoridad para deportar a personas que han estado en el país menos de dos años sin permitirles presentarse ante un juez de inmigración.
Una cosa importante que deben hacer los inmigrantes que podrían estar sin estatus es tener mucho cuidado si necesitan viajar, advirtió Roché. “Cada vez que viajan, se exponen a diferentes jurisdicciones, diferentes enfoques policiales y diferentes interpretaciones de la ley actual,” dijo. Algo tan simple como una parada de tráfico podría terminar en detención y deportación, si las autoridades locales están colaborando con ICE para identificar a inmigrantes sin estatus.
El mejor consejo que Roché puede ofrecer a quienes han perdido su TPS es consultar con un abogado de inmigración calificado antes de tomar cualquier decisión. Dijo que es difícil, si no imposible, dar consejos generales, ya que cada caso tiene muchos factores únicos que pueden influir.
***
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) tiene una página web sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS), donde se incluyen preguntas frecuentes y una
, junto con el estado actual de esos programas.
Comments