top of page

Actualización sobre el Parole, TPS y el Nuevo Proceso de Registro Explicado

Por Diana Higuera


ree

En un seminario comunitario realizado en abril y organizado por los Directores GaitÔn y De La Rosa, el abogado de inmigración Hans Meyer abordó la creciente confusión y ansiedad que enfrentan las familias inmigrantes, especialmente aquellas que han ingresado recientemente a los EE. UU. bajo parole o han solicitado el Estatus de Protección Temporal (TPS). A medida que las políticas federales cambian rÔpidamente, Meyer ofreció claridad legal y pasos concretos para quienes navegan un sistema cambiante y, a menudo, intimidante.

Los programas de parole que anteriormente permitĆ­an la entrada de decenas de miles de personas—particularmente de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití—estĆ”n siendo eliminados. El mĆ”s notable, el programa de parole CBP One, que permitĆ­a a solicitantes de asilo ingresar por los puertos de entrada, ya ha terminado. Mientras tanto, otros programas como CHNV (Cuba-HaitĆ­-Nicaragua-Venezuela) y TPS siguen vigentes, pero Ćŗnicamente gracias a medidas cautelares temporales impuestas por los tribunales. Estas protecciones podrĆ­an desaparecer dependiendo del curso de futuras impugnaciones legales.

Meyer seƱaló que muchas personas han recibido notificaciones oficiales indicando que tienen tan solo siete dĆ­as para abandonar el paĆ­s—documentos que han generado pĆ”nico en los hogares inmigrantes. Sin embargo, segĆŗn Meyer, no todos deben tomar estas notificaciones literalmente.

ā€œSi has solicitado asilo, estĆ”s en la corte de inmigración o tienes TPS, esa notificación probablemente no aplica para tiā€,

enfatizó, explicando que muchas personas tienen derecho a luchar por sus casos hasta el final. También advirtió que algunas de estas notificaciones fueron enviadas por error o dirigidas a los abogados y no directamente a los clientes, aumentando la confusión.

Aquellos que no han tomado pasos legales—que no tienen solicitudes pendientes, no estĆ”n en la corte ni tienen TPS—sĆ­ podrĆ­an estar en riesgo de perder protección legal, pero cada caso debe evaluarse individualmente. Meyer insistió repetidamente en la importancia de consultar con un abogado de inmigración calificado y llevar toda la documentación relevante a la cita.

MÔs allÔ del parole y el asilo, Meyer dedicó tiempo considerable a un desarrollo menos conocido pero de gran importancia: un nuevo requisito federal de registro para ciertos inmigrantes. Según las pautas actuales del gobierno federal, cualquier persona no ciudadana que planee permanecer en EE.UU. por mÔs de 30 días debe registrarse con el gobierno. Aunque esta ley ha existido por años, ahora se estÔ aplicando con mÔs fuerza.

Meyer aclaró que muchas personas ya estĆ”n consideradas registradas, incluyendo aquellas que tienen residencia legal permanente (green card), quienes tienen solicitudes pendientes de residencia, estĆ”n en la corte de inmigración, tienen un permiso de trabajo vĆ”lido, ingresaron con visa, o recibieron parole bajo ciertos programas federales como CBP One o CHNV y cuentan con el documento I-94. Los refugiados admitidos formalmente a travĆ©s de procesos internacionales de reasentamiento tambiĆ©n estĆ”n registrados por defecto. Sin embargo, para quienes no entran en esas categorĆ­as—personas que ingresaron sin inspección formal o estĆ”n en una situación legal incierta—el registro ahora es obligatorio. Las personas obligadas a registrarse deben hacerlo en lĆ­nea, creando una cuenta con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y llenando un formulario de registro. El formulario solicita información como la dirección actual y otros datos identificativos. Meyer reconoció las preocupaciones de la comunidad sobre el posible uso de estos datos con fines de control migratorio.

ā€œHay mucho miedo sobre cómo podrĆ­a usarse esta informaciónā€, dijo Meyer. ā€œY desafortunadamente, el gobierno ya ha indicado que podrĆ­a usarla en ciertos casos para iniciar procesos de deportación. Eso es lo que hace que este requisito sea tan polĆ©micoā€.

Aunque hubo un reto legal que pausó brevemente la implementación de esta norma, el bloqueo fue levantado y el requisito estĆ” nuevamente activo. No obstante, Meyer advirtió que la situación puede seguir cambiando: ā€œHace diez dĆ­as era diferente a lo que es hoy. PodrĆ­a volver a cambiarā€.

Por esta razón, Meyer alentó enfĆ”ticamente a las personas a hablar con un abogado antes de registrarse, si no estĆ”n seguras de su estatus o elegibilidad. ā€œCada situación es Ćŗnicaā€, dijo. ā€œNo hay una sola respuesta que funcione para todosā€.

Hacia el final de la sesión, Meyer abordó el tema mÔs amplio del acceso a ayuda legal. Con el incremento de la necesidad de servicios legales sin costo, muchas familias tienen dificultades para conseguir consultas.

ā€œHay miles de personas que necesitan ayuda, y simplemente no tenemos la capacidad en el sector sin fines de lucro para atender a todos gratuitamenteā€, afirmó.

Aun así, ofreció una lista de recursos, que incluye:

Pidió a las familias que eviten tomar consejos de notariosĀ y personas no licenciadas que, aunque parezcan bien intencionadas, con frecuencia causan serios daƱos legales. ā€œEs mĆ”s fĆ”cil corregir un error hecho por un abogado que uno hecho por un notarioā€, advirtió.

El consejo final de Meyer a los asistentes fue simple pero crucial: mantengan copias digitales de sus documentos de inmigración, actualicen su dirección con la corte y USCIS, y busquen una consulta legal confiable lo antes posible.

ā€œComo con cualquier tema serio—como tu salud—necesitas orientación profesional para proteger tu futuroā€, dijo. ā€œEste no es el momento para adivinarā€.

Ā 
Ā 
Ā 

SUPPORTERS

“Individually, we are one drop. Together, we are an ocean.”
— Ryunosuke Satoro


RMWC seeks to build a collective impact greater than the impact each individual organization would have on their own. Our work would not be possible without the help of our supporters.

​

output-onlinepngtools (1) copy.png
cdphe2.png
COA New Logo_edited.png
ROSE_Primary_color.png
Mile-High-United-Way.png
output-onlinepngtools (1) copy 2.png
output-onlinepngtools (1).png
co_dpa_pr_ids_rgb.png
LOR.png
Gates Family Foundation.png
TogetherWeProtect_Vaccine_Logo_Color_rgb_300px.png
Caring For Colorado.png
Next Fifty Innitiative.png
Colorado-Trust.png
Subscribe

Sign up with your email to receive information about RMWC news and events.

Thanks for subscribing!

SAY HELLO

Phone:  303-386-3532

Email:  info@rockymountainwelcome.org

Address: 10760 E. Iliff Ave.

Aurora, CO 80014

© 2024 Rocky Mountain

Welcome Center

  • Grey Facebook Icon
  • YouTube
  • Grey Instagram Icon
bottom of page